enca


  • Cetàcea
    • Que hacemos?
    • Equipo humano
    • Voluntarios
    • Colabora
  • Investigación
    • Proyectos actuales
      • Proyecto Foto-identificación
      • Proyecto Amigos del Mar
    • Proyectos realizados
      • Proyecto Rorcual
    • Mapas de Avistamientos
      • Proyecto Foto-ID
      • Amigos del Mar
    • Foto-identificación
      • Catálogo calderón gris
      • Catálogo delfín mular
    • Publicaciones
    • Campañas actuales
    • Especies del Mediterráneo
      • Cetáceos
      • Tortugas
      • Aves marinas
  • Actividades
    • Salidas a navegar
      • Salidas a Navegar: Información de interés
      • Salidas a Navegar: Preguntas frecuentes
      • Buenas prácticas de avistamiento
    • Charlas
    • Material didáctico
    • Curso Cetáceos en Catalunya
  • Media
    • Fotos
    • Canal Cetàcea
    • Sala de Prensa
      • Noticias
      • Cetàcea en los Medios
    • Enlaces
      • Colaboradores
      • Patrocinadores
      • Páginas amigas
      • Páginas de interés
      • Patrocinadors
    • Sala de Premsa
      • Notícies
      • Cetàcea als Mitjans
  • Contacto
  • Bitácora
  • Artículos
PROTEGIM I CONSERVEM EL MEDI MARÍ
Header

10ª Salida del Proyecto Foto-Identificación: Ballenas y delfines en el litoral Catalán 2016

diciembre 9th, 2016 | Posted by Administrador in Proyecto Foto-identificación

En esta ocasión nos dimos cita con más ganas que de costumbre, a parte de por el prometedor día que había amanecido soleado y con el mar en calma, porque en esta ocasión nos iban a acompañar por primera vez dos personas muy especiales. Eran Desi (nuestra colaboradora más joven) y su hermana Didi, las cuales se aventuraban por primera vez en la navegación de avistamiento de cetáceos. A parte de ellas, nos acompañaron: su madre Nina, Jordi, Marta, Lidia, Natalia, Quique, David, Mon, Gon y Anna nuestra súper patrona.

La tripulación al completo. De izquierda a derecha: Gon, Desi, Didi, Nina, Jordi, Montse, Lidia, Quique, David, Anna, Marta y Natalia.

Partimos del puerto de Garraf algo más tarde que de costumbre y pronto descubrimos que sería un día complicado para lograr nuestro objetivo de avistamiento. El mar tranquilo de primera hora dio paso a un embravecido oleaje que producía borreguitos por doquier. Tan sólo los alcatraces y pardelas parecían desafiar al viento que empezaba a arreciar con fuerza 4.

A pesar del frío, nadie deja de vigilar por si aparecen cetáceos. Foto: Associació Cetàcea

Un Alcatraz (<em>Morus basanus</em>) avistado en la salida frente a la costa del Garraf. Foto: Associació Cetàcea

Nuestros acompañantes se pasan toda la jornada vigilando el horizonte. Foto: Associació Cetàcea

Cuando alcanzamos la cabecera de los cañones de Vilanova, decidimos variar el plan de navegación y virar en dirección Norte para no alejarnos en exceso de la costa y ganar terreno contra el viento, facilitando el regreso a puerto. De paso también pensamos que sería una buena oportunidad para rastrear aguas menos profundas en busca de delfines mulares.

Otro alcatraz (<em>Morus basanus</em>) avistado en la salida frente a la costa del Garraf. Foto: Associació Cetàcea

Una bandada de gaviotas cabecinegras buscando peces. Foto: Associació Cetàcea

La navegación transcurrió movida, las olas zarandeaban el barco y algunos tripulantes buscaron refugio en el interior de los camarotes justo cuando Nina divisó un pez luna frente al barco. Tuvimos la fortuna de poder observarlo de cerca, aunque con la superficie del mar tan movida, se hacía difícil distinguir muchos detalles de su asombrosa anatomía.

Un pez luna (<em>Mola mola</em>) se dejó ver entre las olas. Foto: Associació Cetàcea

Según fuimos acercándonos a la costa de Castelldefels, el mar se tranquilizó permitiendo una navegación mucho más cómoda y con mayores posibilidades de avistamiento. Todos redoblamos esfuerzos de vigilancia, pero no avistamos nada excepto los numerosos alcatraces que pescaban a nuestro alrededor. Es espectacular como estas grandes aves, de casi 2 metros de envergadura, se lanzan en picado desde 25 m. de altura para capturar los peces de que se alimentan. Podría parecer que sus alas se rompen al impactar con la superficie del agua, pero su excelente adaptación al medio queda patente en estas exhibiciones de fuerza y precisión.

Natalia, luchando contra el frío con buen humor. Foto: Associació Cetàcea

Este ejemplar de alcatraz (<em>Morus basanus</em>) acaba de cumplir su primer año de vida. Al cabo de tres añoss más adoptará el plumaje blanco tan distintivo de su especie. Foto: Associació Cetàcea

Esta es la vista a la vuelta hacia el puerto del Garraf. Foto: Associació Cetàcea

La tarde transcurrió tranquila hasta que divisamos la bocana del puerto. De nuevo en tierra no pudimos evitar sentirnos algo desilusionados por no haber encontrado a nuestros amigos cetáceos; pero todo cambió cuando Desi y Didi conocieron a sus “hijos adoptivos”, dos delfines mulares pertenecientes a nuestro catálogo de foto identificación. Decidieron llamarles Lucky y Hope. Como no pudieron verles a ellos ni a sus otros parientes, nos hicieron prometer que podrían acompañarnos de nuevo con la esperanza de reencontrarse con estos, cada vez menos desconocidos, habitantes de nuestra costa.

Didi y Desi, nuestras amigas y colaboradoras recibiendo, muy felices, los pósters acreditativos de sus adopciones de

Adopción, Desi, Didi, Hope, Lucky

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 Both comments and pings are currently closed.

  • Fest-te soci! | ¡Hazte socio! | Become a partner!

    Des d'ara, tú també ens pots ajudar a arribar més lluny en el nostre treball i la nostra lluita per la divulgació i la defensa dels cetàcis. Informa't de les condicions i avantatges de pertanyer a l'Associació Cetàcea.

  • CALENDARI

    No tenim programada cap activitat en els propers dies.

  • accedeix

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Sala de Prensa
  • Enlaces
  • Patrocinadores
  • Sala de Premsa
  • Enllaços
  • Patrocinadors
Copyright © 2021 Todos los derechos reservados.
Designed by NattyWP | Modified by C. Berger