18/07/2020
Nos encontramos en el puerto del Garraf a las 07:45 horas para empezar una salida más dentro del proyecto de Foto-Identificación: Ballenas y delfines en la costa catalana. En esta ocasión a bordo del Alcyon, nos acompañan Mireia, Oriol, Sergi y Anna. Como tripulación de Cetàcea, Montse y Oriol serán los encargados del protocolo, Ricard y Abel serán los fotógrafos y Anna será la patrona.


La previsión meteorológica es buena y característica de un día de verano. El mar se mantendrá calmado las primeras horas y sólo se levantará viento cuando encaremos la vuelta. Nos dirigimos una vez más a los cañones submarinos del Garraf. Las primeras horas son tranquilas en cuanto a navegación pero muy activas en cuanto a fauna. Avistamos aves marinas como gaviotas de Audouin, pardelas cenicienta y los veraneantes paíños europeos. También encontramos diferentes especies de peces muy activos en la superficie del agua, saltando y luchando para conseguir alimento, como peces espada y diferentes especies de túnidos. También hace una aparición estelar una muy joven tortuga boba, quizás, uno de los ejemplares más pequeños que hemos podido observar en el mar. Después de fotografiarla, llegamos a la zona central de los cañones. En esta zona de casi 1500m de profundidad tendremos un avistamiento singular.

Avistamos un zifio de Cuvier! Esta rara especie de cetáceo es una de las más desconocidas del mundo. Tienen el récord de apnea pudiendo estar sin respirar más de 120 minutos (Andrews, R. 2014) y sólo pasan unos minutos en superficie descansando después de volver a zambullirse, único momento para fotografiarlos.

Nos sentimos muy afortunados de poder observarlo de cerca y poder obtener unas valiosas imágenes y datos relativos a su abundancia, ya que previamente, dentro del proyecto, esta especie sólo pudo ser avistada una vez.

Continuamos con el rumbo sin tener más suerte, ya que no avistamos ningún cetáceo más, pero sintiéndonos muy afortunados de haber tenido un avistamiento tan importante como el del día de hoy.
