20-09-2020
Son las 7:45 de la mañana en el club náutico del Garraf. Laura, Abraham e Iris del equipo de investigación dan la bienvenida a la tripulación externa. Nos acompañarán en esta salida Quim, Isabel, Sergi, Carlos, Albert y Abdelhak. Antes de subir al barco, Laura y Abraham explican el protocolo de seguridad de prevención de la Covid-19. Uno a uno vamos subiendo al Alcyon, el barco de nuestro patrón Fernando, que ya nos espera preparado para comenzar la jornada de avistamientos en el marco de nuestro proyecto de investigación. En esta salida, Iris se encargará de las tareas de fotografía y Abraham y Laura del protocolo de recogida de datos ambientales así como de toda la información asociada con los posibles avistamientos que tengamos a lo largo de nuestro recorrido.

Salimos del puerto con un buen estado de la mar, y casi sin viento. Sin embargo, el mar de fondo nos acompañará durante toda la salida y esto dificultará en cierta medida el avistamiento de cetáceos. Llamamos mar de fondo a las olas que nos llegan de lugares lejanos. Más concretamente es como si estuviéramos en un estanque de agua donde alguien lanza una piedra al agua y genera ondas expansivas circulares que remueven la superficie del agua.
Mientras Fernando, nuestro patrón pone rumbo hacia el cañón de Cubelles, Abraham e Iris explican a la tripulación cuáles son los principales objetivos de nuestra asociación así como los diferentes proyectos que llevamos a cabo. Más concretamente explicando el proyecto de foto-identificación, ya que la salida se realiza en el marco de este proyecto de investigación. Por otra parte también explican las principales especies que podremos encontrar en la salida y cuáles son las señales que nos indicarán y ayudarán a localizar las diferentes especies de delfines y ballenas.

Hacia las 12: 45h, Abraham identifica un pequeño grupo de delfines listados (Stenella coeruleoalba). Se trata de un pequeño grupo compacto de 6-7 individuos del cetáceo más común en mar abierto en nuestro país. Podemos observar que siguen el mismo rumbo que nosotros y en ningún momento se acercan a la proa del barco. Abraham pide la colaboración de toda la tripulación para determinar aproximadamente el tamaño del grupo así como la presencia de crías.

Efectivamente, en el grupo hay una cría y muy probablemente sea esta la explicación de porque no se acercan más a nuestra embarcación. Mientras dura el avistamiento Laura y Abraham toman los datos ambientales asociados al avistamiento y recogen la información necesaria para describir y caracterizar el grupo de individuos así como su comportamiento. Parece que se trata de un grupo que está viajando y no se encuentra alimentándose justo en el momento que los vislumbramos. Por otro lado muestran cierta indiferencia a la llegada de nuestra embarcación. De repente, quince minutos después del inicio de la observación de estos animales, dejamos de verlos y finalizamos el avistamiento.

Continuamos nuestro recorrido por el cañón de Cubelles y no observamos ninguna otra señal o indicación de presencia de delfines en la zona. De hecho, el estado de la mar empeoró como consecuencia de una corriente de aire superficial y eso tampoco ayuda a tener las mejores condiciones para llevar a cabo más avistamientos. Sin embargo las aves marinas nos acompañan durante toda la salida, principalmente por gaviotas reidoras (Choicocephalus ridibundus), gaviotas patiamarillas (Larus michahellis). Sorprende el hecho de que durante toda la salida apenas hemos llegado a ver dos pardelas mediterráneas (Puffinus yelkouan).

Volvemos hacia el puerto y continuamos esforzándonos en identificar cualquier señal de actividad de delfines o ballenas en nuestra zona de estudio. Aunque mejora el estado de la mar, no llegamos a realizar ningún otro avistamiento.
De nuevo en el puerto, todos juntos recordamos el avistamiento de la salida, recogemos y nos despedimos de nuestro patrón, y deseamos que toda la tripulación externa que nos ha acompañado haya tenido una feliz jornada de navegación y ojalá nos volvamos a ver todos juntos, con buena mar y con la compañía de los delfines y ballenas que habitan muy cerca de nosostros.