10-03-21
El viento soplaba un poquito fuerte a las 8:30 de la mañana, aun así, el equipo de Cetàcea nos reunimos en el puerto del Garraf, ya que sabíamos que la previsión mejoraría a lo largo de la mañana. En esta salida, el equipo de Cetácea lo formamos, Oriol, Abel, Marc e Iris. El patrón fue Fernando, y Sandra, que está realizando su trabajo de final de grado con nosotros, también vino para ayudar en la recogida de datos. Una vez todo preparado dejamos el puerto a las 8:50 dispuestos a controlar el horizonte en busca de cualquier movimiento. En esta ocasión nuestro rumbo fue hacia el sur, bastante pegado a la costa, recorriendo el cañón de Cunit-Cubelles hasta unas 12 millas y la vuelta la hicimos por el cañón del Foix.

Las primeras dos horas las pasamos con un mar un poco movido y los avistamientos de varias aves marinas como son los cormoranes (Phalacrocorax sp.), charrán patinegro (Sterna sandvicensis) o la gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus). Durante una área bastante extensa vimos también unas 200 gaviotas enanas (Larus minutus) que se estaban alimentando. En la zona también vimos algunos atunes que también se estarían alimentando. No fue hasta casi al mediodía que vimos el primer grupo de delfines. En este caso, fue un grupo pequeño de delfines listados (Stenella coeruleoalba) donde uno de ellos se acercó a la proa y pudimos verlo de cerca.
En este punto el mar ya estaba mucho mejor, ya que el viento prácticamente no soplaba. Eso seguramente ayudó a poder ver un par de peces luna (Mola mola) y cuando estábamos disfrutando de la presencia de uno de ellos tomando el sol, bien cerquita de la superficie, llegó la gran sorpresa. Una sorpresa que tenía color, amarillo pálido. Apareció un pequeño grupo de delfines comunes (Delphinus delphis), concretamente 4 individuos que vinieron directos a la proa. No todos los tripulantes habían visto antes delfines comunes, así que ya os podéis imaginar la alegría que nos llevamos. Además, desde la asociación solo contamos con un avistamiento de comunes en estos años, que tuvo lugar en 2017.


También pudimos observar algunos frailecillos (Fratercula arctica), un alcatraz (Morus bassanus), una gaviota de Audouin (Larus audouinii) y seguimos con avistamientos durante prácticamente toda la salida de gaviotas enanas y cabecinegras, que fueron las más numerosas.
