Equipo humano
La Associació Cetàcea está formada por un equipo humano que valora por encima de todo el bienestar de los animales que habitan nuestras costas, su conservación y la de los hábitats en los que viven. Se trata de un grupo interdisciplinario con una formación variada y una amplia experiencia en el campo de la conservación y protección marinas.
Montse Valls
Psicóloga y etóloga. Enamorada de la fauna marina desde pequeña. Crecí aprendiendo a disfrutar del mar buceando en la Costa Brava, viendo Thalassa y admirando a Jacques Cousteau. He confirmado mi pasión a través de trabajos como voluntaria en centros de recuperación de fauna marina y realizando cursos de buceo, actividades que me han mantenido en contacto con la conservación y rescate de especies marinas. Actualmente realizo trabajos de investigación en comportamiento animal, esperando poder aplicar estos conocimientos, de la mano de Cetàcea, a la investigación del comportamiento en mamíferos marinos.
Oriol Giralt Paradell
La fascinación y la admiración que siento por el mar y las criaturas que en él viven me llevaron a estudiar la carrera de biología, a realizar un master en biología marina y posteriormente, desde inicios de 2018, a iniciar un doctorado centrado en la ecología del delfín común de hocico corto en aguas del noroeste peninsular. Paralelamente he ido ampliando mi formación y experiencia en este campo trabajando en el rescate, asistencia y rehabilitación de animales marinos en Catalunya, ayudando en proyectos de investigación y de fotoidentificación de ballenas y delfines en Maui, Hawaii, asistiendo a cursos sobre conservación, rescate y biología de especies marinas y actualmente trabajando en el BDRI un instituto de investigación sobre los cetáceos. También soy Open Water Diver, hecho que me ha permitido estudiar y admirar más de cerca muchas especies y hábitats marinos. Associació Cetàcea es un proyecto personal compartido con muchos compañeros y compañeras que nos da la oportunidad de poder combinar nuestros conocimientos y experiencia con nuestra pasión por el mar. Os invito a acompañarnos en esta aventura.
Bárbara Roldán
Trabajo en el campo de la comunicación y compagino desde hace años mi trabajo con la participación en proyectos ambientales. Apasionada tanto del mar como de la montaña, creo que las actividades humanas están teniendo un impacto insostenible sobre la naturaleza; y tenemos que hacer alguna cosa entre todos si queremos seguir disfrutando. Por tanto creo también que hay un trabajo muy importante a hacer dentro del campo de la concienciación, una de mis principales tareas dentro de la asociación.
Eva Rizo
Soy bióloga, mi pasión ha sido y es, el entorno y las especies que lo habitan. Todos los trabajos que he realizado han tenido un denominador común: la protección, conservación, sensibilización y concienciación medioambiental. A lo largo de mi vida, y muy en especial en mi función de educadora, he intentado hacer ver a la gente lo importante que es el medio natural, los seres que lo habitan, los problemas a los que se enfrentan y como podemos contribuir a protegerlo, sin tener que recurrir a privar a los animales de su libertad para su conservación. La clave es la educación y la formación para valorar y entender que todos formamos parte de un complicado y vulnerable sistema que hoy en día, más que nunca, debemos hacer todo lo posible para protegerlo.
Por todo ello, quiero agradecer a la Asociación Cetácea su misión fundamental en la protección del medio marino, y muy especialmente agradecer también, que me hayan brindado la ocasión de poder contribuir a esa protección y a difundir este mensaje a todos los que queráis escucharlo.
Laura Almarcha
Nací en Barcelona y desde que tuve uso de razón quise ser veterinaria. Mis padres me inculcaron, entre otros tantos maravillosos valores, el de el amor por el resto de animales. Gracias a ellos logré mi objetivo y soy veterinaria especializada en animales domésticos. Mi pasión es el mar y todo lo relacionado con él. He hecho cursos de submarinismo científico, de medicina veterinaria en mamíferos marinos y de atención a varamientos de animales marinos. Aunque me fascinan todos los animales, mi debilidad son los cetáceos y mi obsesión es su protección en su medio natural y por eso empecé a colaborar con Associació Cetácea. De ellos me interesó no solo su proyecto de fotoidentificación, sino su dedicación a la educación para la protección de los ecosistemas marinos. Llevo años luchando para que los delfinarios sean una lacra del pasado, y mi esperanza es que algún día eso pueda ser una realidad.
Desde pequeño siempre me ha gustado disfrutar de la naturaleza, acompañado de buenos compañeros con los que compartir ratos y aventuras. Sueño con los grandes viajeros naturalistas del pasado y desearía desembarcar en una playa desierta rodeada de arrecifes de coral o acompañar el largo viaje de un grupo de ballenas azules a través del Altántico. Estudié geología y los pequeños foraminíferos. Y que mejor que disponer de mi título de capitán, para que puedan navegar las entidades y proyectos que lo merecen.
Anna Conde
Apasionada por el mar y los océanos y cautivada por las especies que en él habitan. Bióloga marina, especializada en gestión y sostenibilidad de ecosistemas marinos, marinera y patrona de embarcaciones. He trabajado y colaborado en diversos proyectos de conservación marina, como tripulante y bióloga a bordo de un velero científico y en proyectos de sensibilización, educación y formación. He participado como voluntaria en rescate de cetáceos en Nueva Zelanda y colaborado con proyectos de foto-identificación en las Islas Canarias.
Pienso que es imprescindible conocer y comprende el funcionamiento de los ecosistemas marinos y las poblaciones de las especies que en ellos habitan para dar a conocer la importancia de su conservación y luchar para una sociedad más sensible y concienciada a favor de la protección del medio marino. Cetàcea desarrolla una tarea muy importante en al protección y la conservación marinas y me siendo muy afortunada de poder colaborar en sus proyectos.
Ricard Marcos
Mi interés per el mar proviene de la ornitología. La observación de aves como gaviotas, charranes o pardelas entre otros, me llevó a preguntarme que más había dentro del mar. Buscando asociaciones o grupos que realizaran actuaciones en el litoral catalán es como encontré a Cetacea y me interesó mucho sus proyectos con cetáceos. Cuando dieron la oportunidad de participar en el proyecto de foto-identificación, no dudé ni un instante y rápidamente confirmé mi asistencia a la primera reunión del voluntariado.
Natàlia Fernández
Desde pequeña ya apuntaba maneras y sabía que mi vida sería por y para los animales. Activista desde que tengo memoria, mi sueño era ser bióloga marina especializada en cetáceos; pero la vida me complicó las cosas y escogí estudiar otra rama no relacionada con los animales. Con el paso de los años notaba un vacío en mi vida y decidí compaginar mi trabajo con estudios de grandes vertebrados marinos y primates. Soy graduada en auxiliar veterinaria, educadora ambiental y técnica en interpretación marina y forestal y recién graduada en un máster en primatología. Actualmente también soy voluntaria de una agrupación de defensa forestal.
Quien me conoce, bien sabe que mi mundo es el marino y el de selvas densas, siempre ando colgada de las ramas y a la vez, montada en cualquier barco. Aquí encuentro paz al tiempo que ilusión para proteger a los habitantes de mi querida Tierra. La Associacó Cetàcea me ha dado la oportunidad de poder colaborar con ellos como voluntaria, es increíble poder trabajar con este equipo de gente, tan buenos profesionales y al mismo tiempo tan grandes personas.
David Jara
Desde que tengo memoria, siempre he sido un apasionado de la naturaleza y la fotografía. Sin duda, tener un hermano mayor con quien compartir estas aficiones, ha contribuido en gran medida. Así es como descubrí cetácea.
Como maresmense y submarinista, siempre me había atraído al mar. Sin embargo, nunca había llegado a imaginar que, tan cerca de nosotros y en total libertad, podíamos encontrar la segunda especie de ballena más grande del mundo, cachalotes, delfines, tortugas marinas, peces luna, frailecillos, mantas, tiburones,… Eran animales que conocía, pero que siempre había relacionado con aguas más exóticas y lejanas. Desgraciadamente, algunas de estas especies las podemos encontrar en los acuarios y zoológicos, y, tristemente, es en estos lugares donde las conocí por primera vez, de pequeño, como tantos otros niños. Por este motivo, enseguida me fascinó la idea de poder disfrutar de la observación y la fotografía de estos seres, directamente en su casa, contribuyendo al mismo tiempo en su estudio y divulgación a toda la población. Por todo ello, decidí unirme a este proyecto, aunque mi campo profesional estuviera encaminado a una rama de la ciencia tan diferente como es la medicina humana.
Sin duda, la preservación del medio marino es una pieza clave en la defensa de los ecosistemas y la biodiversidad de todo el planeta, e incluso en nuestra propia supervivencia. Sólo hacemos que exprimir insaciablemente los recursos que se derivan, en muchos casos, de forma excesiva e innecesaria. Nosotros, a cambio, vertemos toda nuestra basura y lo usamos de piscina o de autopista.
Hay mucho camino por recorrer y no será nada fácil. Si queremos que la riqueza de nuestros océanos perdure en el tiempo, tenemos que actuar!
Tània Garnica
Apasionada de la fotografía y la tecnología, amante de la naturaleza y buceadora. He encontrado en el dron mi propia sinergia. Toda mi infancia ha estado ligada al mar, educada en su protección, he crecido viendo la incesante deterioro de nuestra costa. Soy buceadora enamorada de la fauna marina que nos rodea, siempre he estado involucrada en proyectos de conservación y medio ambiente. Actualmente participo en el proyecto de foto-identificación de cetáceo, descubriendo una nueva perspectiva aérea y buscando cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos en la investigación y crear una nueva forma de concienciación ambiental.
Alba Martínez
Desde que tengo uso de razón, siempre he sentido una conexión especial con el mar. Crecí haciendo snorkel en la Costa Brava con mi padre, mientras en casa, me pasaba horas dibujando ballenas y delfines. Soy buceadora desde hace años, y eso, ha hecho crecer mi interés por conocer el océano; aunque, profesionalmente, me dedico al diseño gráfico, marketing y la fotografía industrial.
Conocí la Associació Cetàcea gracias a un buen amigo y compañero de buceo. Tras años de voluntariado en otro tipo de entidades, me apetecía cambiar e implicarme en un proyecto relacionado con el mar. Ahora, gracias a la Associació Cetàcea, tengo la oportunidad de combinar mis dos pasiones: el mar y la comunicación.
Abraham Mas Garcia
Mi vocación por el estudio de la natura nace en las tierras del sur de la provincia de Alicante, entre montañas, humedales y el mar Mediterráneo. Soy biólogo de bata, reconvertido en biólogo de bota y desde aquí reconvertido a profesor. He participado en proyectos de investigación y conservación de aves en los humedales del sur de Alicante, de tortugas marinas a la Reserva Pacuare de Costa Rica, y de chimpancés en el Senegal con el Instituto Jane Goodall. Soy doctor en biología vegetal por la Universitat Autónoma de Barcelona y actualmente, compagino mi trabajo de profesor con la participación en actividades de voluntariado ambiental con la Asociación por la Defensa y Estudio de la Natura de Cataluña (ADENC) y la asociación CETACEA.
Carlos Molina
Maestro de profesión, naturalista, fotógrafo y buzo por vocación. Siempre me ha fascinado la naturaleza y estoy convencido y creo firmemente que la fotografía de naturaleza tiene como único fin ser un medio para la divulgación y conservación de los ecosistemas.
El afán por conocer más sobre la biodiversidad me empujó desde pequeño a salir al campo en busca de bichos. Ahora, la necesidad de mostrar cómo veo yo este mundo y poner mi granito de arena en su conservación, me empuja a pasar largas horas tras el visor de la cámara a la espera de la oportunidad buscada.
Sílvia Juncà
Cuando tenía unos 4 años mi padre me puso una máscara de buceo… y desde entonces nunca he dejado de explorar el mar. Soy ingeniera y desde que tengo uso de razón me ha preocupado la salud de nuestro planeta y el futuro de sus habitantes, humanos y no humanos. Naturalista de afición, me encanta observar la naturaleza y sobretodo comprender cómo funcionan los ecosistemas. Me considero ecologista en todos los sentidos.
La primera vez que pude observar cetáceos en libertad me marcó profundamente: tuve claro que quería aprender más sobre estos mamíferos tan diferentes y a la vez parecidos a nosotros, que regresaron al mar millones de años después de que el primer vertebrado se estableciera en tierra firme. Los océanos ocupan la mayor superficie de nuestro planeta, pero a la vez albergan los hábitats más desconocidos y desprotegidos.
Associació Cetàcea me ha dado la oportunidad de colaborar con el proyecto de foto-identificación, contribuyendo a comprender mejor la distribución de las poblaciones de cetáceos en nuestra costa. El mar Mediterráneo es uno de los mayores destinos turísticos del mundo, donde se refugia una biodiversidad única, y a la vez es uno de los más amenazados por la presión humana. Para protegerlo es clave conocerlo y entenderlo; por eso considero fundamental la labor de entidades como Cetàcea. Estoy enormemente orgullosa y agradecida de formar parte de este equipo.