Conservación
Diferentes civilizaciones han poblado las costas del Mar Mediterráneo durante milenios, convirtiéndolo en una buena fuente de obtención de alimentos y utilizándolo par crear y ampliar rutas comerciales y de intercambio de mercancías entre las diferentes ciudades y países. En los últimos siglos, se le han dado nuevos usos como por ejemplo el turismo y la llegada continuada de gente a sus playas durante la época estival. Con el gran avance de la tecnología, se han desarrollado nuevas y más efectivas técnicas de explotación pesquera y se han creado nuevas rutas marítimas, convirtiendo el mar Mediterráneo en uno de los más transitados y explotados del mundo y ejerciendo una gran presión sobre sus hábitats y sobre las especies que los habitan. Algunas de ellas están consideradas actualmente como amenazadas de extinción.
En las últimas décadas ha habido un interés creciente por la conservación de la naturaleza en general y de los ecosistemas marinos en particular, que ha llevado a científicos de todo el mundo a investigar el desarrollo de nuevas técnicas que permitan, por un lado una explotación más sostenible de los recursos naturales y por otro aseguren la conservación de aquellas especies y hábitats más amenazados.
En la Associació Cetàcea queremos contribuir al esfuerzo realizado por miles de persones y entidades para alcanzar los objetivos anteriores. Mediante campañas de proximidad, centradas en el litoral catalán, queremos mostrar cuales son los hábitats más afectados y cuales los principales problemas que afronta la costa catalana, desde el punto de vista de la conservación, y nos gustaría poder realizarlo mediante la implicación y la colaboración de la sociedad en general.