enca


  • Cetàcea
    • Que hacemos?
    • Equipo humano
    • Voluntarios
    • Colabora
  • Investigación
    • Proyectos actuales
      • Proyecto Foto-identificación
      • Proyecto Amigos del Mar
    • Proyectos realizados
      • Proyecto Rorcual
    • Mapas de Avistamientos
      • Proyecto Foto-ID
      • Amigos del Mar
    • Foto-identificación
      • Catálogo calderón gris
      • Catálogo delfín mular
    • Publicaciones
    • Campañas actuales
    • Especies del Mediterráneo
      • Cetáceos
      • Tortugas
      • Aves marinas
  • Actividades
    • Salidas a navegar
      • Salidas a Navegar: Información de interés
      • Salidas a Navegar: Preguntas frecuentes
      • Buenas prácticas de avistamiento
    • Charlas
    • Material didáctico
    • Curso Cetáceos en Catalunya
  • Media
    • Fotos
    • Canal Cetàcea
    • Sala de Prensa
      • Noticias
      • Cetàcea en los Medios
    • Enlaces
      • Colaboradores
      • Patrocinadores
      • Páginas amigas
      • Páginas de interés
      • Patrocinadors
    • Sala de Premsa
      • Notícies
      • Cetàcea als Mitjans
  • Contacto
  • Bitácora
  • Artículos
PROTEGIM I CONSERVEM EL MEDI MARÍ
Header

Cormorán moñudo


Cormorán moñudo (<em>Phalacrocorax aristotelis</em>). Foto:

CORMORÁN MOÑUDO

Nombre científico: Phalacrocorax aristotelis
Autoría: (Linnaeus, 1761)
Catalán: Corb marí emplomallat
Inglés: European shag

Clasificación taxonómica:

FÍLUM: Chordata
CLASE: Aves
ORDRE: Pelecaniformes
FAMILIA: Phalacrocoracidae
GÉNERO: Phalacrocorax
ESPECIE: P. aristotelis

Distribución:
Características principales:

  • Tamaño grande, pero más pequeño que el cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
  • Adulto: Color negro con lustre verdoso.
  • Pico con forma de gancho, con la piel desnuda de color amarillo en la base de la mandíbula.
  • Adultos: Cresta negra curvada a sobre la cabeza a principio de la época de cría.
Estado de conservación:

Preocupación menor (UICN)

TAMAÑO: Longitud 68-78 cm; Envergadura 95-110 cm.

IDENTIFICACIÓN: Un poco más pequeño y esbelto que el cormorán grande, con el cuello más fino, cabeza más pequeña y más redondeada y pico más fino. En vuelo difiere por un cuello más recto, ala exterior un poco más despuntada, vuelo más bajo (generalmente a ras de agua), aleteos un poco más elásticos y rápidos, sin breves planeos intercalados. Se zambulle con un salto más pronunciado. Se le puede observar en rocas, escolleras, etc.

NIDIFICACIÓN: Cría en colonias laxas, en acantilados costeros. Nido: un montón de vegetación en grietas o pequeñas cuevas o debajo de una gran roca.

ADULTO: Nupcial: negro con un lustre verde. Comisura destacadamente amarilla. No nupcial: negro más apagado, menos lustroso. Mentón pálido. Pico amarillento.

JUVENIL: Marrón oscuro por encima, marrón pálido por debajo (bastante uniforme), mentón blanquinoso. Pico de color hueso con una mancha amarilla en la base. Patas oscuras.

INMADURO: Gradualmente más oscuro y más lustroso durante los dos años hasta que adquiere el plumaje adulto.

Cormorán moñudo (<em>Phalacrocorax aristotelis</em>). Foto:

Volver a aves marinas

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Sala de Prensa
  • Enlaces
  • Patrocinadores
  • Sala de Premsa
  • Enllaços
  • Patrocinadors
Copyright © 2021 Todos los derechos reservados.
Designed by NattyWP | Modified by C. Berger