enca


  • Cetàcea
    • Que hacemos?
    • Equipo humano
    • Voluntarios
    • Colabora
  • Investigación
    • Proyectos actuales
      • Proyecto Foto-identificación
      • Proyecto Amigos del Mar
    • Proyectos realizados
      • Proyecto Rorcual
    • Mapas de Avistamientos
      • Proyecto Foto-ID
      • Amigos del Mar
    • Foto-identificación
      • Catálogo calderón gris
      • Catálogo delfín mular
    • Publicaciones
    • Campañas actuales
    • Especies del Mediterráneo
      • Cetáceos
      • Tortugas
      • Aves marinas
  • Actividades
    • Salidas a navegar
      • Salidas a Navegar: Información de interés
      • Salidas a Navegar: Preguntas frecuentes
      • Buenas prácticas de avistamiento
    • Charlas
    • Material didáctico
    • Curso Cetáceos en Catalunya
  • Media
    • Fotos
    • Canal Cetàcea
    • Sala de Prensa
      • Noticias
      • Cetàcea en los Medios
    • Enlaces
      • Colaboradores
      • Patrocinadores
      • Páginas amigas
      • Páginas de interés
      • Patrocinadors
    • Sala de Premsa
      • Notícies
      • Cetàcea als Mitjans
  • Contacto
  • Bitácora
  • Artículos
PROTEGIM I CONSERVEM EL MEDI MARÍ
Header

Gaviota cabecinegra


Gaviota cabecinegra (<em>Larus melanocephalus</em>). Foto: Associació Cetàcea

GAVIOTA CABECINEGRA

Nombre científico: Larus melanocephalus
Autoría: (Temminck, 1820)
Catalán: Gavina capnegra
Inglés: Mediterranean gull

Clasificació taxonómica:

FÍLUM: Chordata
CLASE: Aves
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae
GÉNERO: Larus
ESPECIE: L. melanocephalus

Distribución:
Características principales:

  • Tamaño medio.
  • Adulto verano: Gran capirote negro y pico de color rojo escarlata.
  • Alas con el interior completamente blanco y parte superior de color gris pálido.
  • Patas de color rojo escarlata.
Estado de conservación:

Preocupación menor (UICN)

TAMAÑO: Longitud 37-40 cm; Envergadura 94-102 cm.

IDENTIFICACIÓN: Un poco más grande que la gaviota reidora (Larus ridibundus), con el pico más corto, grueso y obtuso; alas más anchas, un poco más cortas y menos puntiagudas y patas más largas. Aleteos más rápidos y más rígidos que la gaviota cana (L. canus).

NIDIFICACIÓN: Nidifica colonialmente, generalmente entre colonias de gaviota reidora. Cría en el delta de l’Ebre y está posiblemente en expansión.

ADULTO: Inconfundible. Alas completamente blancas con la parte superior de un gris muy pálido (blanco plateado a distancia), pico y patas escarlata (menos brillantes en invierno).

Gaviota cabecinegra (<em>Larus melanocephalus</em>). Foto: Associació Cetàcea

Gaviota cabecinegra (<em>Larus melanocephalus</em>). Foto: Associació Cetàcea

Gaviota cabecinegra (<em>Larus melanocephalus</em>). Foto: Associació Cetàcea

Gaviota cabecinegra (<em>Larus melanocephalus</em>). Foto: Associació Cetàcea

Volver a aves marinas

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Sala de Prensa
  • Enlaces
  • Patrocinadores
  • Sala de Premsa
  • Enllaços
  • Patrocinadors
Copyright © 2021 Todos los derechos reservados.
Designed by NattyWP | Modified by C. Berger