enca


  • Cetàcea
    • Que hacemos?
    • Equipo humano
    • Voluntarios
    • Colabora
  • Investigación
    • Proyectos actuales
      • Proyecto Foto-identificación
      • Proyecto Amigos del Mar
    • Proyectos realizados
      • Proyecto Rorcual
    • Mapas de Avistamientos
      • Proyecto Foto-ID
      • Amigos del Mar
    • Foto-identificación
      • Catálogo calderón gris
      • Catálogo delfín mular
    • Publicaciones
    • Campañas actuales
    • Especies del Mediterráneo
      • Cetáceos
      • Tortugas
      • Aves marinas
  • Actividades
    • Salidas a navegar
      • Salidas a Navegar: Información de interés
      • Salidas a Navegar: Preguntas frecuentes
      • Buenas prácticas de avistamiento
    • Charlas
    • Material didáctico
    • Curso Cetáceos en Catalunya
  • Media
    • Fotos
    • Canal Cetàcea
    • Sala de Prensa
      • Noticias
      • Cetàcea en los Medios
    • Enlaces
      • Colaboradores
      • Patrocinadores
      • Páginas amigas
      • Páginas de interés
      • Patrocinadors
    • Sala de Premsa
      • Notícies
      • Cetàcea als Mitjans
  • Contacto
  • Bitácora
  • Artículos
PROTEGIM I CONSERVEM EL MEDI MARÍ
Header

Gaviota sombría


GAVIOTA SOMBRÍA

Nombre científico: Larus fuscus
Autoría: (Linnaeus, 1758)
Catalán: Gavià fosc
Inglés: Lesser black-backed gull

Clasificación taxonómica:

FÍLUM: Chordata
CLASE: Aves
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae
GÉNERO: Larus
ESPECIE: L. fuscus

Distribución:
Características principales:

  • Tamaño grande.
  • Pico con punta curvada de color amarillo y mancha roja.
  • Patas de color amarillo.
  • Parte superior de las alas negruzca.
Estado de conservación:

Preocupación menor (UICN)

TAMAÑO: Longitud 48-56 cm; Envergadura 117-134 cm.

IDENTIFICACIÓN: Plumas superiores negruzcas a partir del segundo invierno, hecho que limita la confusión a sólo el gavión atlántico (Larus marinus), del cual se diferencia por tamaño más pequeño, igual o ligeramente más pequeño que la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), cuerpo más esbelto, alas más largas y más puntiagudas, y pico más fino y menos grueso.

NIDIFICACIÓN: Cría colonialmente en costas marinas y en costas lacustres. Realiza grandes migraciones.

ADULTO: Tienen las patas amarillas (no rosas), un espejo blanco más pequeño y pintas blancas más pequeñas en las puntas de las plumas primarias, sin margen blanco continuo en la “mano”.

INMADURO: Son más difíciles de diferenciar del gavión atlántico y especialmente de la gaviota patiamarilla. El pico varia desde completamente negro en los juveniles hasta amarillo con una peca roja en el adulto; iris de oscuro a amarillo (con un anillo orbital rojo), y las patas de rosa a amarillo.

Volver a aves marinas

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Sala de Prensa
  • Enlaces
  • Patrocinadores
  • Sala de Premsa
  • Enllaços
  • Patrocinadors
Copyright © 2021 Todos los derechos reservados.
Designed by NattyWP | Modified by C. Berger