enca


  • Cetàcea
    • Que hacemos?
    • Equipo humano
    • Voluntarios
    • Colabora
  • Investigación
    • Proyectos actuales
      • Proyecto Foto-identificación
      • Proyecto Amigos del Mar
    • Proyectos realizados
      • Proyecto Rorcual
    • Mapas de Avistamientos
      • Proyecto Foto-ID
      • Amigos del Mar
    • Foto-identificación
      • Catálogo calderón gris
      • Catálogo delfín mular
    • Publicaciones
    • Campañas actuales
    • Especies del Mediterráneo
      • Cetáceos
      • Tortugas
      • Aves marinas
  • Actividades
    • Salidas a navegar
      • Salidas a Navegar: Información de interés
      • Salidas a Navegar: Preguntas frecuentes
      • Buenas prácticas de avistamiento
    • Charlas
    • Material didáctico
    • Curso Cetáceos en Catalunya
  • Media
    • Fotos
    • Canal Cetàcea
    • Sala de Prensa
      • Noticias
      • Cetàcea en los Medios
    • Enlaces
      • Colaboradores
      • Patrocinadores
      • Páginas amigas
      • Páginas de interés
      • Patrocinadors
    • Sala de Premsa
      • Notícies
      • Cetàcea als Mitjans
  • Contacto
  • Bitácora
  • Artículos
PROTEGIM I CONSERVEM EL MEDI MARÍ
Header

Informe técnico del Proyecto Foto-Identificación 2018

Desde la Associació Cetàcea nos complace presentar el informe técnico en el que analizamos los resultados de la temporada 2018 del Proyecto Foto-Identificación: Ballenas y delfines del litoral catalán. El proyecto, que se inició en el año 2014, tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las comunidades de cetáceos que frecuentan el litoral catalán central, ya sea de forma transitoria o estacional como de forma más o menos permanente. Durante el año 2018 realizamos un total de 21 salidas de avistamiento, recorriendo 817 millas náuticas y realizamos un total de 32 avistamientos en los que pudimos observar hasta cinco especies de cetáceos distintas, el rorcual común (Balaenoptera physalus), el delfín mular (Tursiops truncatus), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón gris (Grampus griseus) y el cachalote (Physeter macrocephalus).

Avistamientos 2018

Los resultados obtenidos confirman, una vez más que tal y como se ha visto en otras zonas del Mediterráneo, las diferentes especies observadas presentan una distribución diferencial dentro del área de estudio marcada por la profundidad. De esta manera, el delfín listado, el cachalote y el calderón gris tendrían una distribución más alejada de la costa. Los avistamientos de ambas especies se suelen producir en aguas más profundas de los 400 metros, a menudo situadas sobre el talud continental o los cañones submarinos. Por otro lado, el delfín mular presentaría una distribución mucho más costera, en aguas menos profundas de 200 metros, situadas sobre la plataforma continental. Por último, el rorcual común tendría una distribución intermedia, con profundidades variando entre los 117 y los 1233 metros.

Puedes acceder al contenido completo del informe a través de este enlace.

  • Fest-te soci! | ¡Hazte socio! | Become a partner!

    Des d'ara, tú també ens pots ajudar a arribar més lluny en el nostre treball i la nostra lluita per la divulgació i la defensa dels cetàcis. Informa't de les condicions i avantatges de pertanyer a l'Associació Cetàcea.

  • CALENDARI

    No tenim programada cap activitat en els propers dies.

  • accedeix

  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Sala de Prensa
  • Enlaces
  • Patrocinadores
  • Sala de Premsa
  • Enllaços
  • Patrocinadors
Copyright © 2021 Todos los derechos reservados.
Designed by NattyWP | Modified by C. Berger