Proyecto Amigos del Mar
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Actualmente la sociedad catalana se encuentra en un momento álgido de cara a la protección y defensa de los animales y sus derechos. Con iniciativas ciudadanas se ha conseguido la prohibición de la presencia de animales salvajes en espectáculos de circo, la prohibición de espectáculos taurinos, la eliminación de espectáculos con delfines en el Zoo de Barcelona y actualmente, gracias a la plataforma ZOOXXI se ha planteado un cambio de modelo en el Zoo.
Como una asociación que trabaja para el estudio y la conservación de los cetáceos, hemos podido observar un aumento del interés de la población en general por los animales salvajes, especialmente por la observación de cetáceos en libertad. Con el desarrollo de nuestro estudio “Proyecto Foto-Identificación: Ballenas y delfines en el litoral catalán”, llevado a cabo desde el año 2014 y que sigue activo en la actualidad, se ha conseguido concienciar a un número muy elevado de personas, además de obtener datos muy importantes sobre estos mamíferos marinos en la costa catalana central.
Ahora queremos dar un paso adelante en todo aquello referente a la concienciación de la población que visita nuestro mar y hacerla más participativa en la conservación de su fauna. Con esta finalidad nace el proyecto de ciencia ciudadana: AMIGOS DEL MAR.
En los últimos años, la participación ciudadana, de forma desinteresada, en la toma de datos sobre avistamientos de cetáceos ha demostrado que puede ser muy enriquecedora y beneficiosa a todos los niveles, tanto para la población como para las entidades científicas. Por este motivo, creemos que es muy interesante que el sector de la población que trabaja o desarrolla sus actividades de ocio en el mar, dentro de nuestro territorio, pueda colaborar con nuestra tarea. Consideramos que este proyecto puede, por un lado, fortalecer la concienciación sobre la protección del medio marino y, paralelamente, aportar un mayor volumen de información sobre la distribución de las diferentes especies de cetáceos en nuestra costa, completando los dados que ya obtenemos actualmente con el proyecte Foto-identificación.
OBJETIVOS
- Queremos conseguir que las personas que visitan regular o puntualmente el Mar Mediterráneo, tengan una plataforma para poder informar de la fauna que ven en sus salidas.
- También queremos aportar información de cómo actuar en el momento que se observa un cetáceo en estado salvaje, cuáles son los movimientos que se pueden o no realizar, o la distancia que hay que mantener, con el objetivo de poder disfrutar de estos animales sin causar ninguna molestia.
- El objetivo principal sigue siendo el de compartir, promover y difundir el tesoro biológico del que disponemos en el Mar Mediterráneo y que mucha gente desconoce.
ÁREA DE ESTUDIO
Los datos que se incluirán en el proyecto y, por tanto, las que son de más interés para nuestro estudio, serán todos aquellos que sean tomados en el litoral catalán.
MÉTODOS
Como queremos hacer de este proyecto una herramienta tanto de aprendizaje como para compartir las observaciones realizadas por los ciudadanos en sus salidas a navegar, se ha priorizado la comodidad de todos aquellos que quieran participar. Para hacerlo, estamos planteando distintas vías de colaboración. La primera es un formulario web en el que, rellenando todos los campos, se podrá compartir información sobre el avistamiento realizado. La segunda es la creación de una aplicación móvil (app) que actualmente está en desarrollo y que presentaremos próximamente.
Tanto la web como la aplicación móvil permitirán a los usuarios acceder a:
- Información: En este apartado disponen de fichas de las diferentes especies de cetáceos que encontramos en el Mar Mediterráneo. Esta herramienta puede ayudar en el caso que por inexperiencia o desconocimiento el usuario tenga dificultades para determinar la especie avistada en un momento determinado.
- Introducción de datos: En este punto disponen de una ficha para rellenar, en la que se solicita información variada como la especie, el punto GPS, el número de individuos. Incluye también la posibilidad de colgar una o varias fotografías y video(s), que nos ayudarán a confirmar la identificación de la especie observada.
COMO PUEDES COLABORAR?
Colaborar con este proyecto es fácil. Para hacerlo sólo hace falta que nos hagas llegar la información de los avistamientos a través de las opciones siguientes:
- Formulario web: Puedes enviarnos los datos de tus avistamientos a través de nuestra página web.
- Aplicación para móviles. Estamos trabajando en el desarrollo de una aplicación móvil que nos permita recibir los datos de vuestros avistamientos.
RESULTADOS
Uno de nuestros principales objetivos como asociación es el de hacer llegar la importancia sobre la necesidad de estudiar estas especies de cara a su conservación. Consideramos que una buena forma de contribuir a este objetivo es mediante la compartición de información, de forma que desde nuestros inicios hemos optado por compartir siempre los datos obtenidos en nuestros estudios, ya sea a través de nuestra web o redes sociales, así como a través de la publicación de informes.
En este sentido, la información y datos que obtengamos mediante vuestras aportaciones será accesible a través de nuestra web y será incluida también en nuestros informes técnicos anuales.
ESPÈCIES DE INTERÉS
Inicialmente el proyecto se plantea para las especies de cetáceos que se pueden observar en el Mar Mediterráneo. No descartamos por eso, que en un futuro se pueda ampliar a otros vertebrados como tortugas marinas o peces luna. Las especies sobre las que empezaremos a tomar datos son las siguientes: