15/03/2016 – Nuevo blog “Soy adicta al plástico”
El plástico constituye el 70 % de todos los deshechos de origen humano que llegan al mar. Una de sus particularidades es que no es biodegradable, sino que por acción de la luz solar, sufre fotodegradación y se va desmenuzando en piezas cada vez más pequeñas. La presencia de plástico en los ecosistemas marinos afecta gravemente a mamíferos y aves marinas, peces y muchas más especies marinas. Los principales problemas son que algunas de ellas lo ingieren al confundirlo con alguna de sus presas naturales, les puede provocar asfixia o se pueden quedar atrapadas, por ejemplo, en redes de pesca. Otras consecuencias menos obvias para muchas especies son que disminuye su habilidad para capturar y digerir el alimento, reduce su capacidad reproductora y se puede convertir en un vector importante de introducción de especies invasivas.
La mejor manera de evitar estos problemas es reduciendo el consumo de plástico. Desde hace unas semanas, Montse nos muestra como, cambiando pequeños aspectos de nuestra vida cotidiana, podemos transformar nuestros hábitos de consumo. El blog Soy adicta al plástico nos propone acciones sencillas que nos permitirán reducir poco a poco nuestro consumo de plástico.