Rorcual común

Datos técnicos

  • Nombre científico: Balaenoptera physalus 
  • Autoría: (Linnaeus, 1758)
  • Catalán:  Rorqual comú
  • Inglés: Fin whale

  • Clasificación taxonómica:
    • FÍLUM: Chordata
    • CLASE: Mammalia
    • ORDEN: Cetartiodactyla
    • SUBORDEN: Cetacea
    • FAMILIA: Balaenopteridae
    • GÉNERO: Balaenoptera
    • ESPECIE: Bphysalus
  • Se puede confundir con: Rorcual norteño

  • Características de identificación individual:
    • Patrones de coloración (líneas blancas o claras)
    • Aleta dorsal: perfil y cicatrices.
    • Marcas y cicatrices del cuerpo.

  • Soplo y patrón de inmersión:

  • Estado de conservación en el Mediterráneo: Vulnerable (UICN)

  • Estado de conservación en el mundo: En peligro (UICN)

  • Distribución en el Mediterráneo:

El rorcual común (Balaenoptera physalus) es el misticeto o ballena con barbas más común en el mar Mediterráneo, y después de la ballena azul (Balaenoptera musculus), es la especie de cetáceo que presenta una longitud más grande.

Presenta un cuerpo alargado e hidrodinámico con una aleta dorsal más bien pequeña, falciforme y situada al inicio del último tercio del cuerpo. Forma un ángulo bastante agudo en relación con la línea dorsal del cuerpo. Las aletas pectorales son cortas, estrechas y con el extremo puntiagudo, oscuras por la parte dorsal y claras por la ventral. La coloración es bastante característica, presentando un cuerpo de color negro o gris oscuro en la parte superior y lados, y blanco en la parte inferior. También presenta manchas blanquecinas con forma de v (con el ápice apuntando hacia delante) en la parte superior de la cabeza, justo detrás de los espiráculos y líneas claras que suben desde el vientre, sobretodo en la zona cercana a las aletas pectorales. Pero el detalle más remarcable es la presencia de un patrón asimétrico en las siguientes estructuras:

  • La mandíbula izquierda es mayoritariamente oscura mientras que la derecha es blanca.
  • Mancha clara que se extiende hacia arriba y hacia atrás desde la parte derecha de la cabeza.
  • Mancha con forma de V situada entre los dos espiráculos con el ápice dirigido hacia el rostro y que se extiende hacia atrás. Es de un color más claro en la parte derecha.

Estas marcas asimétricas son características de cada ejemplar de tal forma que pueden ser utilizadas como marcas únicas para cada individuo en estudios de fotoidentificación.

Presenta entre 260 y 480 barbas a cada lado que son de un color gris oscuro tirando a negro, excepto las delanteras del lado derecho, que son blanca, y entre 50 y 100 pliegues gulares largos y que permiten expandir la cavidad bucal durante la alimentación.

El tamaño del rorcual común de la población del Mediterráneo es similar al de las poblaciones del Atlántico y un poco más largo que el de los que habitan en la plataforma continental de delante del NE de Estados Unidos. El tamaño que pueden alcanzar oscila entre los 22,5 metros de las hembras, y los 21 de los machos, a pesar de que la media en los individuos adultos se sitúa entre los 15 y els 19 metros, alcanzando un peso de 90 toneladas. En el Mediterráneo, el tamaño al nacer es de unos 5,2 metros para machos y hembras, más pequeños que los del Pacífico, que pueden llegar a medir entre 6 y 6,5 metros.

El rorcual común es la especie de misticeto más común del mar Mediterráneo, pero está ausente en el mar Negro. Se cree que su población es de cerca de 5.000 individuos. Su distribución no es regular a lo largo de toda la cuenca mediterránea, sino que presenta ciertas áreas donde su abundancia es mayor. En este sentido la región comprendida entre el Golfo de León, el noroeste de Córcega, el norte y el oeste de Cerdeña y la costa de Liguria, es la región que presenta una abundancia de rorcual común más alta.En esta zona también se encuentra el mar de Liguria que en 1999 fue declarado Área Marina Protegida bajo el nombre de Santuario Marino de Pelagos para Mamíferos Marinos del Mediterráneo. Las áreas comprendidas entre Córcega, Cerdeña, Sicilia y la costa oeste italiana, por un lado, y toda la región que queda al oeste de Córcega y Cerdeña tendrían una presencia bastante elevada de rorcuales. Por otro lado las regiones del este del Mediterráneo son las que presentan unas densidades más bajas en esta especie.

 

Tradicionalmente se ha creído que la distribución del rorcual común varía en función de la época del año. En este sentido, se ha visto que el mar de Liguria constituye su área principal de alimentación y por lo tanto tiende a concentrarse allí durante los meses de verano. La distribución de esta especie durante los meses de invierno no es tan clara. Siempre se había pensado que el rorcual común es dispersaba por otras zonas del Mediterráneo, pero ahora este hecho no está tan claro. Por ejemplo, se ha visto que hay individuos que permanecen todo el año en la zona del mar de Liguria, otros que van hasta el área que rodea Lampedusa y otros que viajan hasta las proximidades del mar de Alborán, situado entre la península ibérica y la costa norte de África. Durante los meses de primavera y de otoño, muchos rorcuales realizan movimientos migratorios. De hecho, estudios acústicos han determinado la presencia de rorcuales en el mar catalán y balear durante los meses de primavera y otoño, donde no es infrecuente verlos pasar cercanos a áreas como el Cap de Creus.

También se ha visto que algunos de los ejemplares que entran a alimentarse durante los meses de verano en el mar de Liguria provienen de las poblaciones del NE del océano Atlántico. Son individuos que cada año migran desde aguas atlánticas hasta aguas mediterráneas, llegando hasta el mar de Liguria y luego regresan al Atlántico durante la época invernal.

El rorcual común es un animal marcadamente pelágico, observado normalmente en aguas oceánicas a pesar de que no es extraño verlo también sobre la plataforma continental. La profundidad media de las aguas en las que se suele observar este misticeto en el Mediterráneo varía en función de la región, oscilando entre los 1.775 y los 2.300 metros, aunque, también se pueden observar individuos más cercanos a la costa de forma esporádica. Este hecho puede indicar que su hábitat puede variar a lo largo del Mediterráneo. En el resto del mundo, se ha visto que su hábitat está caracterizado por grandes densidades de su presa principal y por la presencia de las condiciones físicas i biológicas que permiten esta acumulación. En el mar Mediterráneo se cree que la distribución del rorcual común  varía a lo largo del año y puede cambiar de un año a otro. Se ha visto que estos animales tienden a distribuirse de forma heterogenia, concentrándose en aquellas regiones con una abundancia de presas más alta.

Se sabe que el rorcual común es un depredador bastante generalista con un amplio espectro de presas que varía desde los copépodos o pequeños crustáceos como los eufáusidos, hasta pequeños peces como el capelán (Mallotus villosos), el arenque (Clupea harengus), el boquerón (Engraulis encrasicolus), el Ammodytes sp. y muy probablemente la sardina (Sardina pilchardus). En el Mediterráneo, todo parece indicar que se ha especializado en un tipo de presa concreto. Diferentes estudios realizados muestran que los individuos que se alimenten en el mar de Liguria lo hacen casi exclusivamente del krill del norte (Meganyctiphanes norvegica). Recientemente se ha visto que en el área de Lampedusa, se alimentan a base de otra especie de krill (Nictyphanes couchii). Algunos autores creen que también se podrían alimentar de otras especies, cuando disminuye la abundancia de su presa principal.

Algunas de las áreas de alimentación del rorcual común en el mar Mediterráneo: El mar de Líguria en el norte, importante durante el verano, donde se alimentan del krill del norte (Meganyctiphanes norvegica) y la zona de Lampedusa, donde se los ha visto alimentarse de otra especie de krill (Nyctiphanes couchii) durante el invierno. (Imágenes: http://atlases.ibss.iuf.net/euphausiidae/desc/figures.html)

El rorcual común tiene una estrategia muy concreta para capturar a su presa, que está adaptada a sus propia morfología y fisiología y a la distribución del alimento. La maniobra consiste en nadar rápidamente hacia un banco de krill y, en el momento de llegar, disminuir la velocidad mientras abre la boca, haciendo uso de los pliegues gulares para aumentar al máximo su capacidad bucal. La presión negativa generada hace que entren grandes cantidades de krill y agua. Al cerrar la boca deja la presa y el agua encarcelados en su interior. Seguidamente ejerce una fuerte presión con la lengua y las paredes ventrales de la cavidad bucal, hecho que comporta la salida del agua a través de las barbas, pero no del krill, que queda atrapado.

Estrategia que utiliza el rorcual común para alimentarse. (Extraída de Perrin, Würsig & Thewissen, 2009.)

Aunque se cree que los nacimientos de nuevos individuos se pueden dar a lo largo de todo el año en el Mediterráneo, se ha visto que tienden a concentrarse en el periodo que va del mes de septiembre al mes de enero, en especial durante noviembre. Esta ampliación del periodo de reproducción, si se compara con otras poblaciones de la misma especie, vendría favorecida por las condiciones ambientales del Mediterráneo. Además, parece ser que el rorcual común del Mediterráneo no tendría una área de cría concreta, como si que tienen otras especies de misticetos, sino que estarían dispersos por una zona mucho más amplia de la cuenca mediterránea durante la época de cría.

Se cree que el sistema de apareamiento se basa sobretodo en la competencia entre machos para copular con una hembra. La gestación suele durar de 11 a 12 meses y la madurez sexual se alcanza entre los 6 y los 7 años en el caso de los machos y entre los 7 y los 8 en las hembras. Pueden llegar a vivir hasta 80 o 90 años.

El rorcual común es un misticeto bastante rápido, ya que puede alcanzar velocidades de hasta 30 km/h. Su patrón de natación es bastante tranquilo. Generalmente no realizan saltos a no ser que el individuo se sienta amenazado. Cuando salta, levanta el cuerpo por encima del agua, dejando el extremo caudal en el interior. Durante la caída, puede girar el cuerpo lateralmente, pero siempre cae generando un gran estruendo al impactar con la superficie del mar. Las inmersiones suelen ser poco profundas (entre 100 y 200 metros) y duran entre 3 y 10 minutos. En el Mediterráneo se ha visto que las inmersiones pueden ser un poco más profundas, llegando hasta los 470 metros. Este hecho sugiere que los individuos de esta región habrían desarrollado inmersiones más profundas para adaptarse, seguramente, a las migraciones verticales diarias de su presa.

Se trata de un animal que no es gregario y que generalmente se mueve en grupos pequeños. Los únicos lazos sociales apreciables, son los que hay entre madres y crías, pero desaparecen después del destete. En el Mediterráneo, la media de individuos en los grupos avistados varía entre 1,3 y 1,7, más bajo que en otras regiones.

El rorcual común también es capaz de comunicarse mediante la emisión de pulsos de 20 Hz, que parece ser que se utilizarían en la comunicación a larga distancia.

Debido a su tamaño y a la rapidez en su natación, el único depredador natural del rorcual común es la orca (Orcinus orca).

En el Mediterráneo es relativamente fácil poder distinguirlo de otras especies. En primer lugar, porque es el único misticeto que presenta una población estable en este mar. Además, debido a su tamaño, sólo hay una especie frecuente en el Mediterráneo, con la que podría ser confundido, el cachalote (Physeter macrocephalus), pero hay varias características que facilitan su diferenciación. En el mar, y visto desde lejos, se puede identificar fácilmente gracias al soplo, con forma de columna alta (entre 4 y 6 metros) y a la secuencia de inmersión. De forma general suele soplar entre 2 y 5 veces a intervalos de unos 10-20 segundos antes de hacer una inmersión más profunda, que dura entre 5 y 15 minutos. Cuando sale a respirar, primero saca la parte superior de la cabeza. El ángulo con el que emerge marcará la profundidad de la inmersión previa, como más superficial sea, más bajo será el ángulo. Seguidamente sopla, mientras el dorso sobresale poco del agua. Después de un corto periodo de natación superficial, durante el cual va apareciendo el cuerpo en sentido antero-posterior, aparece la aleta dorsal y, cuando ésta está a punto de hundirse, el pedúnculo caudal empieza a arquearse cada vez más a medida que la ballena es va sumergiendo. El arqueo del pedúnculo caudal será más pronunciado, como más profunda sea la inmersión que venga a continuación. Por último, el rorcual desaparece completamente bajo el agua, sin que se haya visto sobresalir la aleta caudal fuera del agua.

La mayoría de cetáceos presentan características que varían entre los ejemplares y que se pueden utilizar para distinguir los diferentes individuos en estudios de identificación fotográfica. En el caso del rorcual común hay tres rasgos que nos pueden ayudar a diferenciarlos: los patrones de coloración, la aleta dorsal y las marcas o cicatrices que presentan en su cuerpo.

Patrones de coloración: Se trata de marcas o manchas de coloración que presentan todos los individuos, pero que tienen la variabilidad suficiente para presentar diferencias significativas entre los diferentes ejemplares, hecho que nos permite distinguirlos. Entre los más característicos se encuentran:

  • Mancha de la mandíbula derecha: Es un área blanca en la mandíbula inferior derecha.
  • Mancha supra-mandibular: Es un área blanca que sólo está en la parte derecha de la cabeza, justo encima de la línea mandibular y en una disposición anterior a la línea ocular. Se ensancha hacia atrás y hacia el centro hasta una zona próxima a los espiráculos.
  • Línea ocular: Línea oscura que se origina en el ojo y discurre de forma oblicua hacia arriba y hacia atrás. Se amplía en un área cercana a la aleta pectoral. Es observable en ambos lados.
  • Línea de la oreja: Línea oscura que se origina en el meato auditivo y que discurre de forma oblicua hacia arriba y hacia atrás. En ambos lados.
  • Zona interlineal: Línea clara entre la línea ocular y la línea de la oreja.
  • “Chevron”: Es un patrón de coloración clara con forma de V que se origina detrás del espiráculo y curvándose por ambos lados del animal, primero en un sentido posterior y luego en un sentido anterior.

Aleta dorsal: Como en muchos otros cetáceos, la aleta dorsal del rorcual común puede resultar útil para su identificación individual. En este caso nos centraremos en su perfil y en la presencia de cicatrices, heridas o marcas, prestando un atención especial en las que presentan en el margen posterior, ya que suelen tener una permanencia más larga.

Marcas o cicatrices: A lo largo de su vida, el rorcual común va adquiriendo marcas y heridas en la superficie del cuerpo, que pueden ser debidas a la interacción con otros individuos, a la depredación, a las mandíbulas de lampreas y pequeños tiburones e incluso como resultado de una colisión con una embarcación (marcas de hélice). La posición y/o la forma de las cicatrices o marcas que pueden quedar en el cuerpo (sobretodo en aquellas partes que quedan más expuestas fuera del agua) pueden ser un mecanismo útil para la identificación individual.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha catalogado el estatus de conservación del rorcual común para todo el mundo como especie en peligro. Este hecho se debe sobretodo a la explotación que la industria ballenera hizo de sus poblaciones durante las tres últimas generaciones (1929 – 2007), que se estima que hizo disminuir el nombre de rorcuales comunes en un 70 %. Actualmente, como las capturas de rorcuales comunes han disminuido mucho, se cree que la población mundial está aumentando. En el Mediterráneo su estatus de conservación es de especie vulnerable y se considera que su población está disminuyendo. Además, el rorcual común también está protegido por el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por los apéndices I y II de la Convención de especies migratorias (CMS) y por el Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos del mar Negro, Mediterráneo y el área Atlántica adyacente (ACCOBAMS), que prohíbe su asesinato deliberado. Además, el mar de Liguria, que es su área principal de alimentación, está designada desde 1999 como Área Marina Protegida, bajo el nombre de Santuario Marino de Pelagos para Mamíferos Marinos del Mediterráneo.

Las amenazas más importantes a las que tienen que hacer frente estos individuos en el mar Mediterráneo vienen causadas, en gran medida, por la actividad humana. Las que causan una mortalidad más grande son las siguientes:

  •  
  • Contaminación ambiental: Como los mamíferos marinos son animales que están situados en la parte alta de la pirámide trófica, son los máximos exponentes de la bioacumulación en el medio marino. Este proceso describe la acumulación de substancias químicas, mayoritariamente contaminantes, en los tejidos y órganos de los animales y que alcanzan concentraciones más elevadas que las que presenten en el medio. Los cetáceos las suelen acumular en la grasa corporal y en el caso de las hembras, transmiten parte a sus cría durante el embarazo y la lactancia. Los contaminantes más frecuentes en el Mediterráneo son los compuestos organoclorados, como el DDT o los PCBs, que pueden afectar a la reproducción y al sistema inmunitario del rorcual común.
  • Contaminación acústica: El tráfico marítimo es el principal productor de ruido marino, que puede afectar a los cetáceos e incluso tener impactos a largo plazo en sus poblaciones. Se ha visto que las ballenas alteran el comportamiento como resultado de actividades ruidosas como pueden ser las prospecciones, los ejercicios militares, las actividades industriales y la navegación de embarcaciones cercanas. En este sentido, se ha visto que tienden a aumentar la velocidad y la duración de las inmersiones y que suspenden indefinidamente comportamientos como la alimentación. Se desconocen que impactos puede causar la contaminación acústica a largo plazo.
  • Otros factores de amenaza incluyen el enmallamiento con diferentes artes de pesca, la depredación, las enfermedades y los parásitos, aunque en un grado menor que las citadas anteriormente.

AGLER, B. A., BEARD, J. A., BOWMAN R. S., CORBETT, H. D., FROHOCK, S. E., HAWVERMALE, M. P., KATONA, S. K., SADOVE, S. S. & SEIPT, I. E. 1990. Fin Whale (Balaenoptera physalus) photographic identification – Methodology and preliminary results from the western north Atlantic. Report of the International Whaling Comission. (Special issue 12):349-356

BENTALEB, T., MARTIN, C., VRAC, M., MATE, B., MAYZAUD, P., SIRET, D., DE STEPHANIS, R. & GUINET, C. 2011. Foraging ecology of Mediterranean fin whales in a changing environment elucidated by satellite tracking and baleen plate stable isotopes.  Marine Ecology Progress Series. 438:285-302

CANESE, S., CARDINALI, A., FORTUNA, C. M., GIUSTI, M., LAURIANO, G., SALVATI, E. & GRECO, S. 2006. The first identified winter feeding ground of fin whales (Balaenoptera physalus) in the Mediterranean sea. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 86:903-907

CASTELLOTE, M. 2010. Patrón migratorio, identidad poblacional e impacto del ruido en la comunicación del rorcual común (Balaenoptera physalus L. 1758) en el mar Mediterráneo occidental. Tesi de doctorat. Universidad Complutense de Madrid

CASTELLOTE, M., ESTEBAN J. A. & CLARK, C. W. 2008. Fin whale (Balaenoptera physalus) movements along the Spanish mediterranean coast. Journal of the Acoustical Society of America 3775

CASTELLOTE, M., CLARK, C. W. & LAMMERS, M. O. 2012 Fin whale (Balaenoptera physalus) population identity in the western mediterranean sea. Marine Mammal Science. 28(2):325-344

CAWARDINE, M. 2004. Ballenas delfines y marsopas. Ediciones Omega. Barcelona. 2ª reimpresión

DONIOL-VALCROZE, T., BERTEAUX, D., LAROUCHE, P. & SEARS, R. 2007. Influence of thermal fronts on habitat selection by four rorqual whales species in the Gulf of St. Lawrence. Marine Ecology Progress Series. 335:207-216

DRUON, J-N., PANIGADA, S., LÉA, D., GANNIER, A., MAYOL, P., ARCANGELI, A., CAÑADAS, A., LARAN, S., DI MÉGLIO, N. & GAUFFIER, P. 2012. Potential feeding habitat of fin whales in the western Mediterranean Sea: an environmental niche model. Marine Ecology Progress Series. 464: 289 – 306

ESTRADA, M. 1996. Primary production in the norwestern Mediterranean. Scientia Marina. 60 (Supl. 2):55-64

FORCADA, J., AGUILAR, A., HAMMOND, P., PASTOR, X. & AGUILAR, R. 1996. Distribution and abundance of fin whales (Balaenoptera physalus) in the western Mediterranean sea during summer. Journal of Zoology London 238:23-34

GANNIER, A. 2006. Summer distribution of fin whales (Balaenoptera physalus) in the northwestern Mediterranean marine mammal sanctuary. Revue d’Ecologie (Terre et Vie) 57:135-150

JAHODA, M., LAFORTUNA, C. L., BIASSONI, N., ALMIRANTE, C., AZZELINO, A., PANIGADA, S., ZANARDELLI, M. & NOTARBARTOLO DI SCIARA, G. 2003. Mediterranean fin whale’s (Balaenoptera physalus) response to small vessel and biopsy sampling assessed through passive tracking and timing of respiration. Marine Mammal Science. 19(1):96-110

JEFFERSON, T. A., WEBBER, M. A. & PITMAN, R. L. 2008. Marine mammals of the world: A comprehensive guide to their identification. Academic Press. Canadà

LAIST, D. W., KNOWLTON, A. R., MEAD, J. G., COLLET, A. S. & PODESTA, M. 2001. Collisions between ships and whales. Marine Mammal Science. 17(1):35-75

LARAN, S. & GANNIER, A. 2008. Spatial and temporal prediction of fin whale distribution in the northwestern Mediterranean Sea. ICES Journal of Marine Science. 65, nº 7:1260-1269

LOCKYER, C. 1977 Some estimates of growth in the sei whale, Balaenoptera borealis. Report of the International Whaling Comission. (Special issue 1):58-62

MARINI, L., VILLETI, G. & CONSIGLIO, C. Wintering areas of Fin whales (Balaenoptera physalus) in the Mediterranean sea, a preliminary survey. European Research on Cetaceans. 9:126-128

NOTARBARTOLO DI SCIARA, G., ZANARDELLI, M., JAHODA M., PANIGADA, S. & AIROLDI, S. 2003. The fin whale Balaenoptera physalus (L. 1758) in the Mediterranean Sea. Mammal Review. 33, nº 2:105 – 150

OTERO, M. M. & CONIGLIARO, M. 2012. Marine mammals and sea turtles of the Mediterranean and Black seas. Internacional Union for Conservation of Nature and Natural Resources

PERRIN, W. F., WÜRSIG, B. & THEWISSEN, J. G. M. 2009. Encyclopedia of marine mammals. Second edition. Academic Press. United States of America

http://www.iucnredlist.org/details/2478/0

http://www.iucnredlist.org/details/16208224/0

http://www.cms.int/documents/index.htm

http://www.cites.org/esp/app/index.php

http://www.accobams.org/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=63